Las Fiestas del Queso se celebran cada año en el norte de Gran Canaria. Concretamente un día en cada uno de los pueblos de Galdár, Guía y Montaña Alta. Son unas fechas que los amantes de la tradición y comida canaria no se pueden perder y sobre todo si aman el queso canario. La mayoría de vecinos del los tres pueblos, entre ellos más de un centenar de voluntarios, se vuelcan para agasajar y recibir con exquisita hospitalidad a todos los visitantes en una jornada festiva que comienza en el entorno de la Casa del Queso con la «traía» y ordeño de un rebaño de ovejas.
El Desarrollo de las Fiestas del Queso
Las artesanas del lugar proceden a la elaboración del queso y ofrecen una degustación de leche fresca con gofio. La exhibición de una trilla tirada por yuntas da paso en la calle principal del pueblo a la representación de la deshojá, la desgraná, el tueste y la molienda del millo. Cada año, la Fiestas del Queso comienzan en el casco antiguo de Galdár, para trasladarse unos días después al barrio de Montaña Alta, cuna de estas fiestas, situada en las medianías de esta localidad del norte de la isla de Gran Canaria.


Los aromas de los quesos de flor inundan cada año todos los rincones de los pueblos desde primeras horas de la mañana, mezclados también con los aromas del sancocho canario, potaje de jaramagos, pella de gofio, papas arrugadas, y un sinfín de productos típicos para el deleite de todos los visitantes.
Historia de las Fiestas del Queso
Los inicios de estas celebraciones se remontan a mediados de los años setenta, aunque en sus casi cuarenta años de historia ha habido alguna interrupción en la celebración de las mismas.
El primer edil guiense siempre ha defendido el valor de la fiesta del queso por cuanto supone para la promoción de la Denominación de Origen del Queso de Flor de Guía y Queso de Guía, un sello de calidad y prestigio de cuya obtención se cumplen ocho años en estas fechas.
En este contexto, explica lo que supone esta celebración para la puesta en valor de la zona de medianías como un espacio de gran interés turístico, con un patrimonio de gran valor y unas enormes posibilidades de desarrollo tanto por la belleza de sus paisajes como por los recursos naturales y culturales que atesora.
Cabe destacar la labor de Benedicta Ojeda, al frente de una de las queserías más prestigiosas del pueblo de Guía. Homenajeada en la pasada edición de esta fiesta, Benedicta empezó a los nueve años y desde entonces ha cosechado los principales premios regionales e internacionales, como la Medalla de Oro del World Cheese Awards de 2009 o el galardón al Mejor Queso de Canarias de los años 2011 y 2013.
Esta fiesta es, por encima de todo, una forma de reconocer y rendir homenaje a una forma de vida, la de los hombres y mujeres que trabajan la tierra, que atesoran conocimientos y mantienen vivas unas tradiciones antiquísimas que si no fuese por ellos se habrían perdido hace mucho tiempo de forma irremediable. Todo ello en el marco de un ambiente tranquilo, donde todo invita a disfrutar en familia de una excelente jornada festiva.
Autor: Juan Perdomo
Datos de Interés
Nombre de Evento: Fiestas del Queso
Lugar: Galdár, Guía y Montaña Alta
Hora: 10h
Fecha: Marzo/Abril/Mayo
Duración: 1 Dia en cada pueblo
Fotos: SABRINA CEBALLOS, La Provincia – Pinchar par ver más
Página Oficial del Ayuntamiento de Gáldar
El Ayuntamiento en el FACEBOOK
Además…
Queremos saber su opinion. Deja un comentario abajo.
- Lista de Eventos en Gran Canaria
- Vea nuestros últimos artículos AQUÍ.
- Encuentre empresas en nuestra Guía de Empresas
- O vuelva al Inicio de la Guía Regional – The R Guide
Mi nombre es Amanda Belmonte y soy diseñadora web/gráfica y fotógrafa. He vivido en las Islas Canarias durante casi 15 años. Aunque he vivido en Lanzarote la mayor parte de ese tiempo, Gran Canaria siempre ha sido la isla de mis sueños, pero me ha llevado 13 años llegar hasta aquí.
>br>Este artículo representa la opinión del autor.