Fiestas de Santa Lucia

Las Fiestas de Santa Lucía se celebran todos los años, en el mes de Diciembre en el municipio de Santa Lucía de Tirajana. El casco antiguo del municipio, situado en las montañas, celebra sus fiestas de gran valor tradicional a su patrona; Santa Lucía. Combinando lo religioso con el sentir popular, estas fiestas son sin […]

Las Fiestas de Santa Lucía se celebran todos los años, en el mes de Diciembre en el municipio de Santa Lucía de Tirajana. El casco antiguo del municipio, situado en las montañas, celebra sus fiestas de gran valor tradicional a su patrona; Santa Lucía.

Combinando lo religioso con el sentir popular, estas fiestas son sin duda alguna punto de encuentro entre la tradición, costumbres y artesanía del pueblo canario.

Las fiestas de Santa Lucía han sido declaradas de interés turístico debido a la presencia cada año de un gran número de turistas, los cuales aprovechan la ocasión para ver a la Lucía sueca.

La Lucía sueca, es símbolo del hermanamiento entre el pueblo sueco y el pueblo canario. Cada año, y en honor a estas fiestas, el pueblo sueco elige a su Lucía de entre miles de doncellas ataviadas con largas túnicas blancas y capirotes adornados con estrellas doradas, y el pueblo de Santa Lucía elíge a su Lucía canaria.

Éstas presiden las celebraciones tanto religiosas como institucionales del municipio durante las fiestas.

lucia-sueca

Actos de las Fiestas de Santa Lucía

Destacan de estas fiestas, jornadas como la del día 13 con la procesión de la imagen de Santa Lucía y la coronación de «La Lucía Canaria» junto a su homónima sueca, que para la ocasión se traslada desde Suecia a Gran Canaria.

La procesión de la vírgen de Santa Lucía se celebra el día en honor a su santo, y es día central de las fiestas. Es un acto de carácter religioso en el que tras la celebración de una misa en honor a la vírgen, cientos de feligreses recorren las calles del pueblo siguiendo la imagen de su patrona, arropada ésta por las dos Lucías.

A lo largo de este día se suceden numerosos actos populares, destacando la ya popular feria de ganado en la que numerosos ganaderos de todas partes de la isla participan con sus mejores reses, y también tiene lugar el Encuentro Folklórico Caldera de Taburiente, que este año celebra su trigésimo novena edición.

El día después de la celebración del día mayor de las fiestas, se celebra el día del Haragán , el 14 de diciembre, éste invita al descanso tras el ajetreado día de la Virgen.

Sin lugar a dudas uno de los actos más característicos y tradicionales de nuestras fiestas, y jornada simbólica donde florece la esencia y la unidad vecinal, es un día de convivencia y desparpajo, concentrando a niños, jóvenes, adultos y mayores del pueblo.

Romerìa

Romería del Labrador

Como broche final a las fiestas, el domingo siguiente a la celebración principal, se celebra la Romería de los Labradores. Ésta nació a finales de los años setenta como la manifestación espontánea de un grupo de agricultores, amantes del tenderete para cerrar el programa de las celebraciones patronales.

La romería comienza con la imagen de la Vírgen del Rosario tirada por una yunta de Bueyes, acompañada por carretas y parrandas repartiendo música, alegría, y productos de la tierra.

Se trata de una de las romerías más auténticas y representativas del labrador canario en la isla, en la que no puede faltar el licor típico de Santa Lucía hecho con ron y hierba luisa como base, el pan de leña y la aceituna tirajanera. Además de chicharrones, mantecados, la pella de gofio y el queso.

Datos de Interés

Nombre de Evento: Fiesta de Santa Lucia
Lugar: Santa Lucia de Tirajana
Hora: Dia y Noche
Fecha:  6 al 13 Deciembre
Highlight: Romería de los Labradores,
Vestimenta: Tradicional
Enlace Página Oficial: Ayuntamiento de Santa Lucia
Enlace Facebook: Festival International de Santa Lucia

Autor: Juan Perdomo

 

Fiestas de Santa Lucia escrito por Amanda Belmonte
Mi nombre es Amanda Belmonte y soy diseñadora web/gráfica y fotógrafa. He vivido en las Islas Canarias durante casi 15 años. Aunque he vivido en Lanzarote la mayor parte de ese tiempo, Gran Canaria siempre ha sido la isla de mis sueños, pero me ha llevado 13 años llegar hasta aquí.


>br>Este artículo representa la opinión del autor.

Search Gran Canaria Regional

Browse Articles by Category