La Rama de Agaete

La fiesta de la Rama es sin duda una de las celebraciones de mayor popularidad en la isla de Gran Canaria. Desde tiempos ancestrales, ésta pasó de ser una celebración meramente popular, a un acontecimiento festivo religioso en honor a Nuestra Señora de las Nieves; Santa y patrona de Agaete. Todos los años el 4 […]

La fiesta de la Rama es sin duda una de las celebraciones de mayor popularidad en la isla de Gran Canaria. Desde tiempos ancestrales, ésta pasó de ser una celebración meramente popular, a un acontecimiento festivo religioso en honor a Nuestra Señora de las Nieves; Santa y patrona de Agaete.

Fiesta Rama Agaete Cartel

Todos los años el 4 de Agosto se celebra esta fiesta siendo uno de los símbolos de identidad de la isla y siendo declarada desde 1972 Fiesta de Interés Turístico Nacional.

La Villa marinera de Agaete en el Noroeste de la isla de Gran Canaria acoge, en los momentos más álgidos de esta celebración, a más de 30,000 personas. Con un lleno total de hoteles, apartamentos y hostales meses antes de la fecha, muchos llegan en coche la noche anterior para conseguir un lugar donde aparcar y también de fácil acceso.

La Rama en sí, son 24 horas seguidas de fiesta, en las que la muchedumbre no cesa de bailar al ritmo de las dos bandas del pueblo; La Banda de Agaete y La Banda de las Nieves.

Los habitantes del pueblo trabajan todo el año en los preparativos de este día, para dar así la más calurosa de sus bienvenidas a todos los visitantes que se acercan a festejar este día. Orgullosos de su fiesta de La Rama, engalanan sus calles con banderas canarias, farolillos, guirnaldas de luces que cruzan las estrechas calles del pueblo, y en sus balcones como no podrían faltar, ramas de pino, eucalipto ó poleo.

Bajada de La Rama

La fiesta se inicia a las 5 de la mañana con la diana, en la que los más madrugadores, y los que aún continúan despiertos tras la fiesta de la noche anterior acompañan a las dos bandas por las calles del pueblo. Un multitudinario pasacalle, encabezado por un grupo de papagüevos que representa a personajes populares del pueblo, suben hasta Tamadaba en busca de La Rama.

En la bajada de La Rama todos bailan por las estrechas calles de la Villa de Agaete, agitando las ramas al son de la música de las bandas del pueblo,camino al Puerto de Las Nieves. Participan desde los más pequeños, a hombros de adultos también moviendo las ramas con auténtico frenesí. Desde los balcones y azoteas repletos de un público también unido a la fiesta, sólo se ve una alfombra verde de ramas que bailan al son de la música y de las que sobresalen los papagüevos.

Bajada de la Rama Agaete

Tradición de la Fiesta

Al llegar a la playa, golpean las ramas en el mar sin parar de bailar y refrescándose tras el largo recorrido. Se dice, esta tradición proviene de un ritual antiguo en el que una marea de danzantes camina desde El Pinar de Tamadaba hasta el mar, agitando ramas de pino , al ritmo de la música, rogando por un año de lluvias, entre bailes y más bailes.

Farolillos Rama Agaete

Cuando llega la noche tras la verbena, comienza la «retreta» donde niños y adultos recorren las calles del pueblo con farolillos de papel. El incesante son de las bandas del pueblo, aún retumba en las paredes blancas de las casas de esta villa marinera, dando paso así, al final de la fiesta con un espectáculo de fuegos artificiales que tiñen el cielo del color del arcoiris…

 

Fiesta de la Rama, Agaete

Datos de Interés

  • Nombre: Fiesta de la Rama
  • Lugar: Agaete
  • Mes: Agosto
  • Día: 4 de Agosto
  • Hora del Día: Día y Noche
  • Destacado: Fiesta
  • Duración: 2 días y fin de semana
  • Ayuntamiento de Agaete

Autor: Juan Perdomo

La Rama de Agaete escrito por Isabella Victoria
>br>Este artículo representa la opinión del autor.

Search Gran Canaria Regional

Browse Articles by Category